Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Prensa
  3. Actualidad
  4. El Ministerio concede los Premios STEAM en reconocimiento a proyectos educativos que fomentan la ciencia y la tecnología entre las niñas

El Ministerio concede los Premios STEAM en reconocimiento a proyectos educativos que fomentan la ciencia y la tecnología entre las niñas

19/11/2025

  • El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha hecho entrega de los galardones en las categorías de Infantil y Primaria, Secundaria, Formación Profesional y entidades
  • El objetivo de los premios es acercar a las niñas a las disciplinas científico-tecnológicas y contribuir al cierre de la brecha de género que existe en este campo

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha hecho entrega este miércoles de los ‘Premios Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia’, cuyo objetivo es reconocer proyectos educativos, materiales curriculares o innovaciones educativas dirigidas a fomentar entre las niñas las vocaciones científicas y tecnológicas y contribuir al cierre de la brecha de género que existe en este campo.

Los galardones se reparten en cinco categorías: Educación Infantil y Primaria; Educación Secundaria y Bachillerato; Formación Profesional de Grado Medio; Formación Profesional de Grado Superior; y entidades y organizaciones. Los primeros premios están dotados con 5.000 euros cada uno, los segundos con 3.000 euros y los terceros con 2.000 euros.

La convocatoria permitía la participación en varias modalidades, desde centros educativos de Infantil y Primaria, centros de educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional Básica, Superior y Enseñanzas de Régimen Especial; y una modalidad para entidades u organizaciones público o privadas.

Esta es la relación de centros galardonados:

En la categoría Educación Infantil y Primaria:

  • CPI Ana María Navales (Zaragoza, Aragón): ha recibido el primer premio por un proyecto dirigido a que el alumnado de 2º de educación Infantil se familiaricen con el cuidado del entorno, la ecología y las profesiones médico-científicas desde una perspectiva de género.
  • CEIP Martínez Alonso (Mos, Pontevedra): ha recibido el segundo premio por la creación de una marca de ropa ecosostenible mediante talleres STEAM.
  • CEIP 19 de julio (Bailén, Jaén): ha recibido el tercer premio por un proyecto para romper con la idea de las profesiones asociadas a determinados géneros.

En la categoría Secundaria y Bachillerato:

  • IES Eugenio Frutos (Guareña, Badajoz): ha recibido primer premio por un proyecto sobre las mujeres científicas de Guareña, que engloba una serie de acciones para ofrecer referentes cercanos en ciencia a la población de Guareña.
  • IES Santa Eulalia (Mérida, Badajoz): ha recibido el segundo premio por un proyecto para luchar contra la brecha STEAM promoviendo las vocaciones científico-técnicas entre alumnas.
  • IES El Vinalopó (Novelda, Alicante): ha recibido el tercer premio (compartido con otro centro) por un proyecto que busca fomentar la vocación científica entre mujeres estudiantes de Bachillerato y promover el pensamiento crítico ante la crisis climática.
  • IES Francisco Rodríguez Marín (Osuna, Sevilla): ha recibido el tercer premio (compartido con otro centro) por un proyecto que busca visibilizar el importante papel científico que ha jugado la mujer a lo largo de la historia consiguiendo una fotografía con 43 mujeres científicas.

En Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior:

  • Institut Montsiá (Amposta, Tarragona): ha recibido el primer premio de Grado Medio por el proyecto ‘Girl’s day Ins Montsià’ como reflejo de la cultura coeducativa y de igualdad que tiene el centro.
  • Instituto Escola del Treball (Barcelona): ha recibido el primer premio de Grado Superior por un proyecto que fomenta la orientación de las estudiantes, niñas de Primaria y Secundaria, hacia las familias profesionales de la industria 4.0, la tecnología y los oficios tradicionalmente masculinizados.
  • CIPFP Canastell (San Vicente del Raspeig, Alicante): ha recibido el segundo premio de Grado Superior por su proyecto centrado en la industria 4.0 en el que se emplea la robótica colaborativa.

En la categoría de entidades u organizaciones:

  • Universidad de Deusto (Navarra): primer premio por su proyecto de mentorización sobre alumnado de 6º de Primaria en STEAM.
  • Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Cataluña): segundo premio por ‘Dones³: Ciència, Talent i Tecnologia’, centrado precisamente en luchar contra la brecha de género en STEAM.
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas: tercer premio por su programa ‘El CSIC en la escuela’, que fomenta las vocaciones científicas desde edades tempranas.

Además, se han otorgado ocho menciones honoríficas al Colegio Sagrado Corazón (Logroño), CEIP Marie Curie (Sevilla), IES La Marisma (Huelva), IES Jacarandá (Brenes, Sevilla), Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, Federación Mujeres Jóvenes, Fundación ASTI Talent and Technology Foundation y la Fundación CERES (Centro de recursos sociales).

Todos los proyectos están recogidos en una publicación accesible en la web de la Alianza y sirven de ejemplo de buenas prácticas para otros centros educativos y otras entidades y organizaciones comprometidas en este ámbito.

Subir