Salto de líneaSalto de líneaSalto de líneaCONTENIDOS DESGLOSADOS
Ángel María Sainz GarcíaSalto de líneap. 4
María Luisa Aznar JuanSalto de líneapp. 5-13
La gamificación en el aula de lengua extranjera
Mónica Barros LorenzoSalto de líneapp. 14-25
Antonio ChenollSalto de líneapp. 26-35
A Língua pela Literatura e a Expressão da Cultura
Maria de Lurdes Correia FernandesSalto de líneapp. 36-47
Cecilia Criado de DiegoSalto de líneaMª Antonieta Andión HerreroSalto de líneapp. 48-55
Mário Rui Domingues Ferreira da CruzSalto de líneapp. 56-67
Falsos amigos. ¡Ya llega! o mejor, ¡Ya basta!
Francisco José Fidalgo EnríquezSalto de líneapp. 68-79
El progreso en el error: análisis de la producción escrita de alumnos lusófonos
Tamara Flores PérezSalto de línea80-89
María Jesús Fuente ArribasSalto de líneapp. 90-99
Propuestas didácticas para el desarrollo de la competencia digital en la clase de ELE
María de las Mercedes Fuentes HurtadoSalto de líneapp. 100-108
El falso problema de los falsos amigos
Carlos de Miguel MoraSalto de líneapp. 109-118
Marta Pazos AnidoSalto de líneapp. 119-132
La geografía en la clase de ELE: compartiendo y aprendiendo
Dolores Pevida LlamazaresSalto de líneaEva Cabral de OliveiraSalto de líneaDolores García CordidoSalto de líneapp. 133-141
Notas sobre el diseño curricular de la disciplina de español en Portugal: Enseñanza Secundaria
Rogelio Ponce de León RomeoSalto de líneapp. 142-152
¿Miedo en el aula? Ansiedad en estudiantes portugueses universitarios de ELE
Mercedes Rabadán ZuritaSalto de líneapp. 153-163
La selección del vocabulario en ELE: estado de la cuestión y nuevas metodologías
Xandra Santos PalmouSalto de líneapp. 164-178
¿Por qué enseñar Fraseología en la clase de Español Lengua Extranjera (ELE)?
Marta Saracho ArnáizSalto de líneapp. 179-185
La presentación oral en E/LE. Hacia un modelo didáctico para su enseñanza en contexto escolar
Selene Vázquez RuizSalto de líneapp. 186-196