04/02/2016
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha recibido esta mañana en la sede del Ministerio a varios jóvenes que han superado situaciones de acoso en centros escolares.
En el encuentro ha estado presente también el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín.
Los jóvenes son:
Nadia Represa: autora del libro “Bajo mi piel”, basado en experiencia personales de acoso escolar en el colegio.
Enrique Fonseca, que, a los 14 años, sufrió varios episodios de “bulling” por parte de sus compañeros de clase.
Francisco Polo: consiguió superar el acoso escolar que padeció en el colegio y hoy dirige la plataforma Change.org, de la cual fue su fundador.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha escuchado a estos jóvenes, que le han contado sus experiencias, así como la manera con que pudieron superar esas situaciones de acoso en la escuela.
Méndez de Vigo se ha comprometido a estudiar sus casos y sus propuestas con el objetivo de poderlas introducir en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar.
Esta reunión se produce en el marco de los encuentros que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está teniendo con representantes de la comunidad educativa y los agentes sociales, con el fin de estudiar las medidas que incluye el borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, de manera que pueda enriquecerse con las aportaciones que se vayan haciendo en dichas reuniones.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte presentó el pasado 22 de enero en el Consejo de Ministros un borrador del Plan Estratégico de Convivencia Escolar en el que el Ministerio lleva trabajando desde hace meses, y que contiene –por el momento- más de 70 medidas orientadas a erradicar el acoso escolar en nuestro país.
Entre las medidas que incluye este borrador se pueden destacar:
Teléfono de atención a víctimas del acoso escolarSalto de línea El teléfono será gratuito, funcionará los 365 días del año y estará atendido por expertos en la materia, tales como psicólogos, abogados o trabajadores sociales, a los que se les va a exigir una titulación oficial para poder trabajar y atender las llamadas.
Protocolo de convivencia escolarSalto de línea El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte trabajará para poner en marcha, de manera coordinada con las Comunidades Autónomas, un protocolo de actuación para poder prevenir los casos de acoso escolar en las aulas y actuar de manera inmediata en el caso de que se produjeran.
Se tendrán en cuenta los criterios científicos internacionales y los resultados de los aplicados por otras administraciones, estableciendo un procedimiento para que las posibles víctimas puedan denunciar de forma segura y confidencial, y puedan recibir atención especializada cuando lo necesiten.
Guía de padresSalto de línea Estará elaborada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con las Comunidades Autónomas. Su principal objetivo será que las familias sean capaces de identificar si existen signos de acoso o violencia escolar en sus hijos y saber actuar de manera rápida ante ellas.
Observatorio Estatal de la Convivencia EscolarSalto de línea Desde el Ministerio de Educación se activará este Observatorio para que pueda abordar las funciones que tiene asignadas mediante la actualización de su normativa reguladora y la dotación de recursos necesarios.Salto de línea De esta manera se quiere contribuir a la mejora de la convivencia escolar desde la observación y el seguimiento de las problemáticas e iniciativas relacionadas con la convivencia en los centros de enseñanza no universitaria.
Registro Estatal de la ConvivenciaSalto de línea Este registro quiere ser la base de recogida de todos los datos estadísticos de convivencia escolar en todo el territorio nacional, que no existía hasta ahora. Ofrecerá información fiel, rigurosa y permanentemente actualizada, de tal manera que permita adoptar medidas en tiempo real.
Programa de Cooperación TerritorialSalto de línea El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pondrá en marcha con las Comunidades Autónomas un Programa de Cooperación Territorial que contemple todos los ejes definidos en el Plan Estratégico, de tal manera que se pueda trabajar de manera conjunta en la recogida de datos, los resultados y la información sobre su incidencia e impacto en la mejora de la convivencia.
Congreso Estatal de Convivencia EscolarSalto de línea Se realizará anualmente un Congreso sobre la convivencia escolar en el que se presenten contribuciones teóricas de relevancia internacional, investigaciones recientes sobre la mejora de la convivencia y contribuciones prácticas en las que se muestren procesos de implementación de acciones educativas de éxito. Este Congreso estudiará y analizará, además, las prácticas basadas en criterios científicos internacionales que se hayan utilizado en diferentes espacios para la mejora de la convivencia escolar, así como los resultados obtenidos por dichas prácticas.
Itinerarios de formación del profesorado en convivenciaSalto de línea Se va a dar formación específica a los profesores y los equipos directivos de los centros educativos de contenidos de aprendizaje en coherencia con los ejes del Plan Estratégico de Convivencia Escolar. Se incorporarán y reforzarán los contenidos y competencias requeridas relativas a la convivencia escolar en los procesos selectivos de acceso a la carrera docente, tanto en el temario como en el periodo de prácticas.
Se desarrollarán cursos y seminarios con los actores escolares sobre las actuaciones educativas de éxito en distintos lugares así como las prácticas basadas en criterios científicos, de tal manera que les ayuden a mejorar la convivencia y puedan ponerlas en práctica en sus centros educativos.
Red estatal de escuelas “Tolerancia cero”Salto de línea Reconocer a nivel estatal a los centros educativos que demuestren haber mejorado su convivencia mediante la implementación de planes y proyectos de participación e inclusión educativa, que prevenga situaciones de violencia, que contemple medidas seguras de apoyo a las víctimas y que reduzcan la discriminación hacia los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Se trata de crear una red de escuelas que promueva la visualización e identificación de los centros comprometidos con la implementación de medidas acreditadas contra la violencia, así como el apoyo, la colaboración y el intercambio de recursos entre ellas.
Manual de apoyo a víctimas de violencia escolar a nivel estatalSalto de línea Este manual incluirá información sobre la implementación de los protocolos de detección e intervención en casos de violencia o acoso, basado en evidencias científicas y prácticas de éxito a nivel internacional.
Este manual tendrá una clara orientación a cómo prestar apoyo a las víctimas de diferentes tipos de violencia en la escuela e incorporará recomendaciones para los diferentes actores escolares y entidades e instituciones sociales.
Plan Director “Convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos”Salto de línea Este Plan –elaborado junto con el Ministerio del Interior- tiene por objeto impulsar y promover acciones en el ámbito escolar, en materia de educación y promoción para la mejora de la seguridad personal y ciudadana de los niños y jóvenes, mejorar su conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y colaborar en la prevención y erradicación de las conductas violentas que puedan producirse en el entorno escolar, especialmente la violencia entre iguales, acoso escolar o bulling.
Convenio entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Agencia Española de Protección de Datos para formar a los menores y el profesorado en Internet y redes socialesSalto de línea El Departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo firmó en el mes de octubre un convenio de colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos para formar a los menores en el uso correcto de internet y las redes sociales y prevenir con ello situaciones de acoso en la red.
Registro central de delincuentes sexualesSalto de línea Ya se ha creado -a instancia del Ministerio de Justicia- un registro de delincuentes sexuales con la intención de evitar que los condenados por delitos sexuales puedan trabajar con menores o en su entorno, en virtud de la aplicación de la Ley de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en vigor desde el pasado 18 de agosto de 2015.
Página web de convivencia escolarSalto de línea Se trata de una página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dedicada a la convivencia en la que los profesores, los centros educativos y las familias encontrarán un referente y que les proporcionará recursos y materiales. Salto de línea Es un foro donde compartir las experiencias educativas en el tratamiento de la convivencia”. La dirección de esta página web –ya operativa- es la siguiente: http://www.mecd.gob.es/r/convivencia-escolar
Además, en las próximas semanas se pondrá en marcha una serie de acciones de difusión para concienciar a la sociedad de esta lacra que supone el acoso escolar en las aulas. Y se hará, principalmente, a través de dos acciones: