10/03/2016
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha definido a la Formación Profesional como el "instrumento idóneo para atacar de raíz el abandono educativo temprano" y como forma de "reducir el riesgo de exclusión social".
Así lo ha dicho esta mañana en la entrega de los Premios a la Calidad e Innovación en Orientación y en Formación Profesional, en un acto que se ha celebrado en la Biblioteca Nacional de España, donde ha asegurado que gracias -ente otras cosas- al impulso dado a la Formación Profesional, se ha conseguido reducir el abandono escolar temprano en esta legislatura en 6,3 puntos, pasando del 26,3% al 19,9%.
Méndez de Vigo ha recordado que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha llevado a cabo en esta legislatura "un cambio normativo muy significativo para la mejora de la Formación Profesional", con la puesta en marcha, por ejemplo, de nuevos ciclos formativos de FP Básica "que permitirán aumentar la permanencia de nuestros jóvenes en el sistema educativo".
"Podemos afirmar con gran satisfacción que nuestro país se ha dotado de un marco jurídico que permite un desarrollo flexible de estas enseñanzas y las hace más atractivas a nuestros jóvenes", ha dicho.
Méndez de Vigo ha explicado que estos cambios introducidos en la FP "mejorarán la empleabilidad de los alumnos y sus oportunidades de futuro" y se ha mostrado convencido de que "todo esto hará que, en los próximos años, nuestra economía sea más competitiva y nuestro mercado de trabajo alcance mayores cotas de estabilidad".
En el curso 2014-2015 el número de alumnos matriculados en Formación Profesional en nuestro país alcanza los 793.034 frente a los 610.860 que tenía en el curso 2011-2012, es decir, se ha producido un aumento de 182.000 matriculaciones en apenas tres cursos.
Premios a la Calidad e Innovación en Formación Profesional
Primer PremioSalto de línea Concedido al IES Punta Candieira, de Cedeira (La Coruña).Salto de línea El trabajo lleva por título “Rehabilitación energética de edificios públicos”, y trata sobre la actuación realizada en tres centros públicos (el citado IES Punta Candieira, el IES Xoan Montes y el IES As Mercedes). Trata, por lo tanto, de potenciar la colaboración entre centros educativos, generando transferencia del conocimiento.
La temática del trabajo ha sido la mejora de la eficiencia energética de los centros implicados, la generación de energías renovables y la concienciación en el ahorro energético. Y lo hace con un doble objetivo: educativo (que las nuevas generaciones tengan una conciencia del ahorro energético), y demostrativo (demostrar que se puede ahorrar y cuantificar ese ahorro).
El proyecto tiene continuidad y se están incorporando otros centros educativos.Salto de línea Este premio está dotado con 20.000 euros.
Segundos PremiosSalto de línea 1. Concedido al Centro Integrado de Formación Profesional La Merced, de Soria.Salto de línea El trabajo lleva por título “Motivafol” y se trata de un proyecto realizado por la profesora de Formación y Orientación Profesional, que incluye experiencias y actividades pioneras, originales y motivadores.
Lo hace convirtiendo a los alumnos en protagonistas de esta experiencia, en los que se ha trabajado en una cultura que aúne el emprendimiento, la orientación sociolaboral, la igualdad de género y oportunidades, la prevención de riesgos profesionales, y las habilidades sociales.Salto de línea Este premio está dotado con 15.000 euros.
2. Concedido al Centro Integrado de Formación Profesional Santa Catalina, de Aranda de Duero (Burgos).Salto de línea El trabajo lleva por título “Aumenta el aprendizaje. Recursos digitales autónomos ARLE: Augmented Reality Learning Environement”, y su objetivo es proporcionar al profesorado y al alumnado una herramienta que mejore su interrelación, mejorando con ello el aprendizaje de los alumnos.
Lo hace facilitando la creación de contenidos virtuales aumentados y autónomos. Esa autonomía permite al profesor generar recursos transparentes, con una retroalimentación bidireccional cuando se usan con el alumnado.
La evaluación ha demostrado que es una herramienta muy valiosa para el aprendizaje, que permite ahorrar tiempo, y despierta el interés del profesorado y alumnado en su uso, facilitando la síntesis, esquematización y asimilación de conocimientos lo que, a su vez, permitirá una mejor adquisición de los resultados de aprendizaje.
Este premio está dotado con 15.000 euros.
Terceros PremiosSalto de línea 1. Concedido al IES La Isla, de Sonseca (Toledo).Salto de línea El trabajo lleva por título “Aproximación a la automatización industrial”, y su principal objetivo era acercar el mundo de la automatización al aula, de modo que los alumnos tengan un contacto real con los procesos que se van a encontrar en la industria.
Se ha realizado un automatismo programable de uso industrial, en el que se incluyen todas las fases que se dan en un entorno de trabajo real: diseño, elaboración y puesta en marcha. Con la especial característica de ser un diseño modular, con el que ha podido trabajarse por separado cada parte, sin perjuicio de su integración conjunta posterior.
El trabajo por etapas ha permitido evidenciar las dificultades y superarlas, lo que genera confianza en el alumnado e influye decisivamente en la transición a la vida activa, mejorando la empleabilidad.
Este premio está dotado con 10.000 euros.
2. Concedido al IES Escolas Proval, de Nigrán (Pontevedra).Salto de línea El trabajo lleva por título “Videorockola”, y versa sobre el desarrollo integral, desde cero, de un aparato de reproducción de música y video a demanda, con pantalla táctil. En este proyecto los alumnos son capaces de llegar a ver y realizar todos los pasos necesarios para obtener un producto de electrónica de consumo.
Se ha valorado de este proyecto que sigue la filosofía aprender haciendo, que mejora la empleabilidad al conocer el mantenimiento desde el inicio del proceso de fabricación, y no sólo desde el producto final, así como que potencia las estrategias de I+D+I en los centros de FP.
Este premio está dotado con 10.000 euros.
3. Concedido al IES Vega del Prado, de Valladolid.Salto de línea El trabajo lleva por título “Sumergidos en las ondas. Un reportaje adaptado”, y se trata de un proyecto en colaboración con el alumnado. Está realizado con los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen, en el módulo de Grabación y Edición de Reportajes Audiovisuales.
Se ha realizado un reportaje completo, sobre la temática de la natación sincronizada, que comprende todas las etapas de la grabación audiovisual, pero con una característica especial y es que, al contar con una alumno con discapacidad auditiva, se ha añadido la traducción simultánea al lenguaje de signos, mediante la técnica de Chroma Key, insertando la imagen en la esquina inferior.
El proyecto mejora la formación académica del alumnado, y contribuye a la integración de forma sustancial.
Este premio está dotado con 10.000 euros.
4. Concedido al Instituto Jaume Huguet, de Valls (Tarragona).Salto de línea El trabajo lleva por título “Modelo WIN WIN de cooperación y calidad en la FP Dual en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial”, y es un proyecto de cooperación en Formación Profesional Dual, para el Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial, con las empresas SCA y Kellogs.
Pretende evidenciar la positiva influencia para el centro y su área de influencia de la relación con las empresas y para la empleabilidad del alumnado. Según este proyecto, la cooperación con las empresas es posible si: se parte de una correcta detección de necesidades, y si se articulan mecanismos para que el Sistema Educativo dé respuesta a las necesidades de las empresas.
Este premio está dotado con 10.000 euros.
5. Concedido al Colegio María Auxiliadora, de Sevilla.Salto de línea El trabajo lleva por título “XVIII Jornadas de Formación y Orientación Laboral”, y en él se trata la implicación de diferentes empresas y entidades en jornadas destinadas a que el alumnado conozca la realidad del entorno productivo.
Se trata de una iniciativa que se trabaja dentro y fuera del aula, y que contribuye de forma muy significativa a la mejora de la inserción laboral del alumnado, y aun mejor conocimiento mutuo entre empresas y centro educativo.
Este premio está dotado con 10.000 euros.
6. Concedido al IES Andrés de Vandelvira, de Albacete.Salto de línea El trabajo lleva por título “Estudio del análisis y toxicidad de plaguicidas en muestras de agua con alumnos de Centros de Formación de Grado Superior de Química Ambiental, Laboratorio y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad”. Se trata de un proyecto realizado por el Instituto en colaboración con dos centros de la Universidad de Castilla la Mancha. Financiado por Cytema (Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Castilla la Mancha).
Se ha realizado con alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Química Ambiental y de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y tiene como objetivos completar la formación práctica del alumnado y promover la actualización continuada de técnicas y contenidos, con el fin de adaptarse a las exigencias del mercado laboral.
Este premio está dotado con 10.000 euros.
Premios a la Calidad e Innovación en Orientación Profesional
Primer PremioSalto de línea Concedido al Centro de Formación San José de Calasanz, de Santurce (Vizcaya).Salto de línea El trabajo lleva por título “Coaching en competencias para la excelencia profesional” y aborda la orientación, no como un conjunto de recursos o medios a disposición del alumnado para su consulta, sino como un proceso integral de asesoramiento y orientación.
Este proyecto se basa en el acompañamiento (coaching) en competencias profesionales y personales que garanticen el éxito profesional y el adecuado desarrollo personal.
Incorpora una plataforma de evaluación de competencias transversales y un servicio de tutoría e intenta hacer comprender al alumnado que, como decía Séneca, "No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va".
Este premio está dotado con 20.000 euros.
Salto de línea