Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Prensa
  3. Actualidad
  4. I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje

El I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje presentará las últimas investigaciones sobre la influencia de la actividad física en el desarrollo cognitivo

05/12/2017

  • Dirigido a docentes, estudiantes, técnicos federativos y a profesionales del ámbito de la Actividad Física y del Deporte, dará a conocer estudios acerca de la práctica motriz y su incidencia en la capacidad cognitivaSalto de línea
  • Cerca de 650 inscritos tendrán la oportunidad de conocer en profundidad investigaciones y experiencias educativas que demuestran la contribución del desarrollo motriz al rendimiento académico y al correcto desarrollo de la salud integral de los escolares

Diferentes estudios demuestran que el desarrollo motriz en los escolares facilita el aprendizaje del menor, que el ejercicio físico influye en la organización funcional del cerebro o que la etapa escolar es la época de crecimiento vital en la que se adquieren los principales hábitos de vida. Salto de línea Pero, ¿cómo incide ese desarrollo motriz a nivel neurocognitivo y psicológico en nuestros escolares?, ¿cómo afecta la realización de diferentes ejercicios sobre las distintas capacidades cognitivas?, ¿cuáles son los recursos y herramientas educativas más novedosas y eficaces para fomentar estilos de vida saludables y un mayor rendimiento académico?Salto de línea Son cuestiones que tendrán respuesta en el I Congreso de Educación Física, Neuromotricidad y Aprendizaje, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), la Fundación Deporte Joven y el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara, ciudad que albergará el evento del 11 al 13 de diciembre en el Teatro Buero Vallejo.

El principal objetivo de este evento científico es dar a conocer las investigaciones y los estudios acerca de la práctica motriz y su influencia sobre el funcionamiento cerebral y, por ende, sobre la capacidad cognitiva general. Salto de línea Para ello, participarán docentes y especialistas en el ámbito de la neurociencia y la actividad físico-deportiva que compartirán sus conocimientos, experiencias e investigaciones. Contará con la destacada presencia de Joao Breda, director del programa de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, del Presidente del CSD, José Ramón Lete así como de la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del MSSSI, Elena Andradas Aragonés. Salto de línea Los objetivos que se persiguen con la celebración de este congreso se pueden resumir en:

  • El impulso y promoción de la Educación Física en el sistema educativo a través de la presentación del Plan Nacional de Neuromotricidad y Aprendizaje del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • La difusión y promoción de la Estrategia de fomento de la actividad físico-deportiva y lucha contra el sedentarismo del CSD
  • La difusión de conocimientos, investigaciones, experiencias educativas e iniciativas, tanto institucionales como personales, que demuestran la contribución del desarrollo motriz al rendimiento académico como un factor fundamental de prevención de las dificultades de aprendizaje y de un correcto desarrollo de la salud integral del alumnado
  • La formación del profesorado de las etapas educativas no universitarias y de los futuros docentes en este campo para que mejoren sus competencias profesionales docentes
  • La promoción de la coordinación entre las Administraciones educativas y órganos administrativos implicados para aplicar el Plan Nacional de Neuromotricidad y Aprendizaje, así como la Estrategia de fomento de la actividad físico-deportiva y lucha contra el sedentarismo

Cerca de 650 inscritosSalto de línea Durante los tres días en los que se sucederán las diferentes ponencias, cerca de 650 inscritos participarán en este congreso. La mitad de ellos son docentes de enseñanzas no universitarias en activo, lo que demuestra el interés suscitado entre los profesionales de la Educación por conocer nuevas claves sobre la relación entre educación física, neuromotricidad y aprendizaje.

Asimismo, un total de cincuenta y dos son profesores universitarios que actualmente imparten clases en distintas universidades españolas. Los estudiantes de Máster de Grado relacionado con la actividad física en Educación Infantil y Primaria será otro de los grupos más numerosos (70). Los inscritos llegarán de prácticamente todas las regiones del país y una treintena desempeñan cargos técnicos en diferentes federaciones deportivas.

Salto de línea Acceso al programa y a la ubicación del Congreso:

http://www.mecd.gob.es/educacion/mc/neurociencia-educativa/formacion/jornadas-congresos/2017/i-congreso-efap.html Link externoSalto de línea

Subir