Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Prensa
  3. Actualidad
  4. Consejo Escolar del Estado

Encarna Cuenca toma posesión como presidenta del Consejo Escolar del Estado

15/02/2021

Toma de posesión
  • La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha destacado que “sin participación de la comunidad educativa no podemos construir sociedades libres”
  • Cuenca ha recalcado el papel del Consejo como un espacio de encuentro de las distintas voces de la comunidad educativa y manifestado su voluntad de trabajar por “eliminar todas las barreras que sean necesarias para aprovechar el talento de todos”

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presidido hoy el acto de toma de posesión de Encarna Cuenca como presidenta del Consejo Escolar del Estado (CEE). Cuenca (Albacete, 1958), que ocupaba desde 2015 el cargo de presidenta del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, sustituye en el puesto a Enrique Roca.

Cuenca ha sido además directora del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos, subdirectora general de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, directora de la Agencia Sócrates en la Subdirección General de Programas Europeos y también docente de primaria y secundaria.

“El diálogo y la colaboración entre todos los agentes educativos es crucial para lograr una educación democrática. Nuestra Constitución y el ordenamiento jurídico que la desarrolla han puesto de relieve siempre que sin participación de la comunidad educativa no podemos construir sociedades libres”, ha recordado la ministra, quien ha destacado la importancia del Consejo Escolar del Estado, el principal órgano consultivo de Educación.

“En estos tiempos de incertidumbre compartimos una convicción: el conocimiento es la base de la transformación y el progreso de nuestra sociedad. Lo que demanda más y mejor educación. Una educación que busque la excelencia, para que cada talento se desarrolle hasta su máximo potencial, y la equidad, para que no se pierda ni uno solo talento. Para que nadie se quede atrás”, ha añadido. En esto trabaja el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con la nueva ley educativa, la LOMLOE, y la ley de Formación Profesional, en fase de elaboración, ha recordado.

“Estamos comprometidos con una educación inclusiva y de calidad, como establece Naciones Unidas en la Agenda 2030. Pero para construirla es necesaria la participación y el empuje de todos y todas”, ha concluido Isabel Celaá.

Reconocimiento al profesorado durante la pandemia

“Concibo el Consejo Escolar del Estado como un órgano de diálogo, un espacio de encuentro de las distintas voces de la comunidad educativa, voces diferentes que, como un coro, deben sonar de manera armónica. Voces necesarias, un órgano de reflexión serena, en las palabras de Enrique Roca, mi antecesor en el cargo, al que agradezco y felicito por el trabajo que deja realizado”, ha señalado por su parte Encarna Cuenca, al prometer el cargo.

Cuenca ha expresado también su agradecimiento al profesorado, alumnado y familiares por sus esfuerzos durante la emergencia sanitaria. “Sin su compromiso personal, el alcance de la respuesta a esta pandemia no hubiera sido el mismo. Por eso entiendo que debemos analizar los éxitos y partir de ellos. Ser conscientes de que somos una comunidad educativa, una comunidad que educa con su ejemplo. Y actuar con responsabilidad para alcanzar el éxito de nuestro alumnado y abrir puertas y ventanas al aprendizaje a lo largo de la vida. Colaborar desde la implicación y la conformación de una sociedad más justa y pensar, en todo momento, en las personas más vulnerables por su origen, posibilidades personales o situación social. Y eliminar las barreras que sean necesarias para aprovechar todos los talentos”, ha añadido.

“Si para llevar a cabo la tarea encomendada al Consejo Escolar del Estado estamos de acuerdo en conceder a la educación, a los aprendizajes formales y no formales, el papel generador de cambio social, estamos de enhorabuena. Necesitamos participación, escucha activa de todas las voces. Todos los timbres deben ser tenidos en cuenta, todos los saberes puestos al servicio de la educación. Mi dedicación irá encaminada a hacerlo desde el compromiso y la lealtad”, ha concluido la nueva presidenta del Consejo Escolar del Estado.

Subir