Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Prensa
  3. Actualidad
  4. Alegría pone en valor la fortaleza de los equipos directivos en España, integrados por docentes con un pie dentro del aula

Alegría pone en valor la fortaleza de los equipos directivos en España, integrados por docentes con un pie dentro del aula

15/10/2025

  • La ministra de Educación acude al Congreso Nacional de Equipos Directivos celebrado en Madrid, que reúne por primera vez a direcciones de Infantil, Primaria y Secundaria
  • Educación ya está en contacto con la secretaría de Estado de Digitalización para analizar de qué forma la IA puede simplificar la tarea burocrática del profesorado

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha puesto en valor la fortaleza de los equipos directivos en España, ya que quienes dirigen los centros son profesores que compaginan esa importante labor con la docencia en las aulas. En un encuentro con profesores en el marco del Congreso Nacional de Equipos Directivos, celebrado este miércoles en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid, Alegría ha señalado que muchos países han profesionalizado la gestión de la dirección escolar y se han alejado de la vida en las aulas, pero en España “la dirección nace del profesorado, y esa es una fortaleza”.

La titular de Educación ha elogiado el liderazgo que ejercen los equipos directivos que, en sus palabras, “no se mide en poder, sino en confianza”. “Liderar no es controlar, es habilitar a otros a que desarrollen sus ideas, y ese es el clima que estamos viviendo en los centros españoles”, ha destacado.

Sobre las líneas de trabajo de su departamento, la ministra ha traslado a los docentes que Educación ya está en contacto con la secretaría de Estado de Digitalización para analizar de qué forma la IA puede simplificar la tarea burocrática del profesorado, y ha destacado la reducción de las horas lectivas y las ratios que ya anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, les ha adelantado que se está trabajando con las autonomías para diseñar nuevos programas formativos que permitan tener siempre a mano herramientas útiles a los docentes.

El congreso, que por primera vez han celebrado de forma conjunta los equipos directivos de Infantil, Primaria y Secundaria para abordar los retos actuales de la dirección escolar, ha contado también con la presencia del secretario de Estado, Abelardo de la Rosa, quien ha ensalzado que la dirección escolar “es un pilar fundamental para garantizar la calidad y equidad” del sistema educativo, y que diferentes estudios nacionales e internacionales muestran que, después de la labor docente en el aula, “el liderazgo educativo es el factor que más influye en el aprendizaje y el bienestar del alumnado”. Por ello, ha felicitado a docentes por su compromiso y vocación, especialmente en “tiempos de transformación, complejidad e incertidumbre”.

Bajo el lema ‘Liderazgo e Innovación para la Escuela Pública del Futuro en España’, el congreso, al que han asistido más de 200 direcciones de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y que ha contado con la presencia de Jorge Delgado, Presidente de FEDEIP (Federación de Directivos de Educación Infantil y Primaria), y Antoni González Picornell, Presidente de FEDADI (Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos), ha abordado temáticas como el liderazgo educativo, la innovación pedagógica, la digitalización, la formación de los equipos directivos, o el fortalecimiento de la escuela pública como espacio de equidad. Entre los asistentes, y en la que también han intervenido.

Formación específica para la función directiva

Es esta primera jornada del congreso, que se extenderá también a este jueves, la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, ha moderado la mesa redonda ‘Hacia un documento marco directivo en España’, en la que se han abordado los retos del real decreto que regulará la función directiva. La LOMLOE dedica un título completo, el Título V, a la participación, autonomía y gobierno de los centros educativos, y entre otras líneas de actuación, contempla que la función directiva debe recaer en los docentes especialmente cualificados, y establece la necesidad de superar una formación específica orientada a su desempeño.

Para ello, aquellos docentes que quieran ejercer como directores, deberán superar un programa formativo específico antes de su nombramiento -de validez indefinida y aplicable a todo el territorio nacional-, cuyas características (objetivos y contenidos básicos) fijará el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomas.

Subir