Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Prensa
  3. Actualidad
  4. El secretario de Estado pone en valor el programa PROA+, una de las apuestas “más sólidas por la inclusión y la equidad”

El secretario de Estado pone en valor el programa PROA+, una de las apuestas “más sólidas por la inclusión y la equidad”

28/10/2025

Abelardo de la Rosa interviene en las III Jornadas PROA+, celebradas en Pamplona

El objetivo del programa es reducir el abandono escolar, mejorar los resultados educativos y construir nuevos entornos de aprendizaje

El secretariado de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, que ha participado este martes en la inauguración de las III Jornadas PROA+ en Pamplona, ha considerado que este programa representa “una de las apuestas más sólidas, más eficaces y más reconocida” del sistema educativo por la “inclusión, la calidad y la equidad”, así como una herramienta efectiva para alcanzar el éxito educativo.

De la Rosa ha asegurado que este programa, que se lanzó en 2021 para acompañar a los centros con mayor complejidad educativa, es una apuesta por las metodologías activas, colaborativas y participativas. “El horizonte presente y futuro de PROA+ es reducir el abandono escolar, mejorar los resultados educativos y construir entornos donde cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial”, ha apuntado, tras recalcar que “el cambio educativo será eficaz si se centra en las necesidades reales de cada alumno y alumna”.

El Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, que ofrece apoyo al alumnado con más dificultades, ha llegado a más de 3.600 centros educativos de todo el país gracias a una inversión de más de 343 millones de euros, procedentes del Fondo Social Europeo y de los Presupuestos Generales del Estado entre 2021 y 2024, a los que se suman otros 426 millones de euros que se van a destinar a financiar el programa entre 2024 y 2028.

En palabras del secretario de Estado, el PROA+ es un ejemplo de cooperación territorial, fruto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las comunidades autónomas. “Todos somos parte de un proyecto mayor: una red de centros que avanza hacia un futuro más justo e inclusivo”, ha recalcado.

En las jornadas, que se celebran durante tres días y que incluyen mesas redondas, talleres, y presentaciones con ejemplos de buenas prácticas, se reafirma el compromiso del MEFPD por continuar y profundizar con este programa de éxito de inclusión educativa.

Subir