Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Prensa
  3. Actualidad
  4. Aumenta el porcentaje de alumnado de Grado Medio y Grado Superior que trabaja al año de graduarse

Aumenta el porcentaje de alumnado de Grado Medio y Grado Superior que trabaja al año de graduarse

26/11/2025

  • La FP Dual genera una mayor vocación en los estudiantes y mayores oportunidades laborales, según la Estadística de Inserción Laboral y de Seguimiento Educativo de FP

El porcentaje de estudiantes de Formación Profesional que se encuentra trabajando al año de graduarse en Grado Medio y Grado Superior sigue creciendo. Según los datos de la Encuesta de Inserción Laboral de las personas graduadas de FP que publica este miércoles el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la tasa de afiliación media en el primer año fue del 36,2% para las personas tituladas en 2020-2021 en Grado Medio y del 51,1% para las de Grado Superior. Esto supone 6,5 puntos más y 9,8 puntos más, respectivamente, que la estadística del curso anterior.

Una tasa de afiliación, entendida como el porcentaje de alumnos que se encuentran en alta laboral, que aumentó también en los años posteriores en ambos grados. Así, en el segundo año observamos que esta tasa fue del 44,9% en Grado Medio (2,7 puntos más) y del 59% en el tercer año (1,3 puntos más).

En Grado Superior es donde más afiliación se da, con una tasa que en el segundo año tras la graduación es del 58,4% (4 puntos superior a la del año pasado) y del 63,5% en el tercer año (2,7 puntos más).

Estos porcentajes se elevan en la modalidad dual, donde la tasa de afiliación en el primer año es del 40,1% en Grado Medio y del 63,2% en el Grado Superior. A los tres años, la tasa asciende al 64,6% en el Grado Medio y al 72,1% en el Superior.

Por edades, se observa que la tasa de afiliación aumenta desde los alumnos que tienen entre 18 y 20 años hasta los que tienen entre 25 y 29 años, en ambos grados.

En Grado Medio, las mayores tasas de afiliación en el primer año se dan en Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Fabricación Mecánica. Estas dos últimas familias son las que mayores tasas de afiliación presentan al tercer año, superando el 70% en ambos casos.

En Grado Superior, por su parte, destacan Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento, como las familias que mayor tasa de afiliación alcanzan tanto tras el primer año, donde se sitúan en torno al 65%, como pasados tres años, donde rondan el 75%.

El Ministerio también publica este miércoles la Estadística de Seguimiento Educativo Posterior de las personas graduadas de Formación Profesional, que muestra que, en la modalidad dual, los titulados en Grado Medio del curso 2022-2023 presentaron una mayor tasa de continuidad educativa al curso siguiente (54,9%) frente a las que no la siguieron (50,0%). En Grado Superior, la diferencia es más moderada, aunque también favorable a la modalidad dual (30,6% frente a 28,7%). Esta estadística complementa a la de inserción laboral para conocer la situación tras finalizar los estudios de Formación Profesional.

Los datos, correspondientes al curso 2020-2021, muestran además que el 65,2% de los titulados en Grado Básico accedieron a un ciclo de Grado Medio en los tres años siguientes, dándose las mayores tasas de continuidad en Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica; y Administración y Gestión.

Respecto a los titulados en Grado Medio, el 51,9% prosiguió con un ciclo de Grado Superior en los tres años siguientes. Las familias con mayores tasas fueron Informática y Comunicaciones; Actividades Físicas y Deportivas; Imagen y Sonido; y Química. Considerando las personas que titulan en Grado Medio con menos de 20 años, casi el 70% se matricula al curso siguiente en un ciclo de Grado Superior.

Subir