Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cooperación Territorial
  3. Programas de Cooperación Territorial
  4. PROA+
  5. Jornadas PROA+
  6. II Jornadas-Las Palmas de Gran Canaria 2024

Volver

Jornadas PROA+

1. Presentación

Subir

Los días 10, 11 y 12 de abril han tenido lugar las II Jornadas PROA+Nueva ventana en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, con una asistencia de más de 320 profesionales de la comunidad educativa.

La excelente labor organizativa del Gobierno de Canarias ha ofrecido a todos los participantes una oportunidad única de crecimiento y aprendizaje.

Durante las jornadas, se han celebrado 18 talleres en los que 48 centros educativos de las diferentes comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han mostrado sus buenas prácticas educativas.

Asimismo, se han llevado a cabo 11 ponencias, desarrolladas por conferenciantes pertenecientes a diferentes universidades, ayuntamientos y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como por ponentes internacionales, entre los que figuraba una representación de la Unesco.

También se han valorado y aportado propuestas de mejora sobre el desarrollo de PROA+ 2021/24, a tres niveles: Equipos PROA+ de las comunidades y ciudades autónomas, y formadores; Inspección de Educación, y direcciones y profesorado.

Las II Jornadas PROA+ de Canarias, han servido como escaparate de experiencias enriquecedoras y transformadoras para una enseñanza igualitaria, resultando de gran inspiración para todos los participantes.

2. Mediateca

Subir

2.1. Actos

Subir

Actos

Inauguración – Acto Institucional

Apertura de las jornadas

Acto de clausura

2.2. Ponencias

Subir

Ponencias

Ponencia inaugural

Ponencia Internacional

Ponencia

Descárgate la presentación con el PDF de aprendizaje de las ponencias

2.3. Talleres

Subir

Descárgate la presentación con el PDF de aprendizaje de los talleres y buenas prácticas

2.3.1. EA1. Acciones para seguir y “asegurar” las condiciones de educabilidad. El trabajo con las familias y alumnado migrante.

Subir

Talleres

Ponencia taller

Presentación de buenas prácticas

2.3.2. EA4. Acciones para apoyar al alumnado con dificultades para el aprendizaje. Bibliotecas escolares.

Subir

Talleres

Ponencia taller

Presentación de buenas prácticas

2.3.3. EA8. Acciones y compromisos de gestión de centro y para mejorar la estabilidad y calidad de los profesionales. Gestión del cambio.

Subir

Talleres

Ponencia taller

Presentación de buenas prácticas

2.3.4. EA2. Acciones para apoyar al alumnado con dificultades para el aprendizaje. A260 Docencia compartida.

Subir

Talleres

Ponencia taller

Presentación de buenas prácticas

2.3.5. EA3. Acciones para desarrollar las actitudes positivas en el centro.

Subir

Buenas prácticas

2.3.6. Talleres de reflexión para la mejora: Equipo PROA+/ y formadores de Consejerías CCAA / Inspectores de Educación / Direcciones y profesorado de centro

Subir

Buenas prácticas

Inspectores de Educación ¿Cómo puede ayudar la Inspección de Educación a la aplicación y desarrollo de PROA+ en los centros

«¿Qué ha funcionado? Acompañamiento, asesoramiento, formación PROA+, trabajo en red y coordinación con los servicios centrales, etc.»

«¿Qué debe mejorar? Trabajo en equipos mixtos con técnicos, recursos humanos, perfil inspector especialista en PROA+, establecer protocolos de seguimiento, etc.»

«Propuesta de mejora: disponer de un banco de recursos, mayor formación práctica, trabajo por ámbitos, encuentros mixtos periódicos, etc.»

3. Entrevistas

Subir

El equipo de Radio Bucio ha brindado la oportunidad de compartir las diferentes entrevistas realizadas a ponentes, talleristas, docentes, y a las instituciones públicas que asistieron a las jornadas.

El contenido integro de las entrevistas está disponible en el siguiente enlace Audio.

Entrevista a Dña. Mónica Domínguez García, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio.

«Creo que la evaluación fundamental es la evaluación de la mejora propia de cada centro educativo. Aquellos objetivos que se plantea para dar una mejora y una oportunidad a su alumnado. Concretar bien cuales son los indicadores de cada centro educativo.»

«Lo esencial es que los fondos no sea lo que nos mueve a querer el programa, sino que se valore la oportunidad que el Programa en sí ofrece para equilibrar al alumnado y dar respuesta a las desigualdades.»

Entrevista

Entrevista a D. Jordi Pàmies Rovira. Investigador del grupo Atlas- Intersecciones críticas en educación y vicedirector del Centre d’Estudis i Recerca en Migracions (CER-M) – UAB.

«Las actuaciones en los centros deben estar basadas en las evidencias científicas. Los centros no pueden ser un espacio de ensayo y error. PROA+ es un proyecto de proyectos que impulsa el trabajo conjunto de universidades, centros / docentes, administración, familias, ámbito municipal y de administraciones locales. Solo mediante el trabajo en comunidad, la creación de sinergias y de objetivos comunes se podrá mejorar.»

4. Conclusiones

Subir

D. Eladio Sánchez Martínez, Subdirector General Adjunto de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del MEFPD

Dña. M.ª José Rodríguez Torres, Equipo coordinador de PROA+ de Canarias.

D. Eugeni García Alegre, Coordinador del equipo de apoyo externo PROA+ para la gestión del cambio.

5. Noticias

Subir

La directora general Mónica Domínguez interviene en la inauguración de las II Jornadas PROA+

Foto de noticias

Melilla presenta dos ponencias de buenas prácticas educativas en las II Jornadas PROA +

Foto de los participantes

6. Experiencias de éxito

Subir
Estrategia 1

Estrategia 1

Actividades para seguir y asegurar condiciones de educabilidad

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Estrategia 2

Estrategia 2

Actividades para apoyar al alumnado con dificultades de aprendizaje

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Estrategia 3

Estrategia 3

Actividades para desarrollar las actitudes positivas en el centro

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Estrategia 4

Estrategia 4

Actividades para mejorar el proceso de Enseñanza- Aprendizaje de las competencias esenciales de los alumnos con dificultades de aprendizaje

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Estrategia 5

Estrategia 5

Actividades y compromisos de gestión de centro para mejorar la estabilidad y calidad de los profesionales y de las estructuras estratégicas

Vegeu-ne mésacerca de Carrusel...

Subir