Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Blog
  3. 2024
  4. mayo
  5. Nuevos tiempos, nuevas herramientas educativas

Back

Nuevos tiempos, nuevas herramientas educativas

21/05/2024

Fondo bibliográfico

Clase con medios digitales

En los últimos años, los cambios en la enseñanza debidos a las innovaciones tecnológicas han traído consigo una obligada adaptación por parte de profesores y alumnos. La irrupción y el auge posterior de plataformas digitales, apps, inteligencia artificial y redes sociales han proporcionado nuevas herramientas que ganan terreno a pasos agigantados también en el plano educativo. Las ventajas que ofrecen estas herramientas son numerosas: desde personalizar los contenidos, hasta evaluar el progreso del estudiante en tiempo real; desde fomentar la colaboración en entornos virtuales hasta dar acceso a recursos superando las limitaciones geográficas.

Existe una amplia variedad de instrumentos que permiten al profesor adaptarse a los distintos contenidos y características de las materias que se imparten, así como a las edades, cursos y necesidades educativas de los estudiantes. Algunas están más dirigidas a la gestión de los contenidos, otras se centran en la interacción con los alumnos y otras en la gamificación del aprendizaje. Solo a modo de ejemplo, os reseñamos algunas de ellas muy populares en el momento actual:

  • El podcast. Es un audio de voz principalmente con forma de entrevista o charla que puede ser escuchado en cualquier dispositivo electrónico y elegir el momento para ello. Mejora la capacidad de atención y memorización de los estudiantes y también su motivación ya que tiene el atractivo de poder realizar y locutar un guión sencillo. Además, es una herramienta inclusiva al poder acercar los contenidos docentes a personas con deficiencias visuales.
  • El vídeo. Su uso es aplicable en una doble vertiente: el profesor puede crear contenidos para la clase o usarlos en clases online pero los estudiantes también los pueden usar en sus presentaciones orales, grabaciones de entrevistas o reportajes.
  • Las Redes Sociales. Las hay comunes tipo Whatsapp, Tik Tok, Instagram, X, You tube y otras más específicas dedicadas,por ejemplo, a la formación universitaria como Docsity, InterUniversidades o de investigación como Academia.edu, Loop, MyScienceWork, Scholarship Universe. Estas últimas no son solo lugares de simple interacción sino que gracias a ellas es posible la vinculación profesional llegando a crear comunidades virtuales con los mismos intereses o redes de colaboración entre pares.
  • Herramientas para la visualización de contenidos: Canva, Genially o Prezi, todas ellas herramientas de diseño gráfico que permiten a los docentes crear materiales educativos atractivos, como presentaciones, infografías y posters o a los estudiantes editar sus trabajos sin tener mucho conocimiento de diseño.
  • Herramientas de gamificación. La gamificación hace referencia a la aplicación de principios, elementos y diseños propios de los juegos en contextos no puramente lúdicos, como el educativo.Aquí nos encontramos herramientas del tipo escape room, Kahoot (herramienta para cuestionarios grupales) o Evoke. Evoke es un proyecto del Banco Mundial, un juego de realidad alternativa en línea que prepara a los jóvenes para que se conviertan en innovadores sociales que creen soluciones para abordar los “grandes desafíos” globales.
  • Visual Thinking y mapas mentales. Podríamos definir estas herramientas como lenguaje visual usado como instrumento cognitivo. Consiste en el uso de imágenes y elementos visuales para explicar determinados conceptos, hechos o contenidos. Entre sus beneficios están activar la atención, contribuir a la motivación, facilitar la comprensión de conceptos, desarrollar capacidad de síntesis o potenciar la creatividad y organizar los contenidos.

En la Biblioteca de Educación contamos con algunas obras que pueden ayudaros a conocer más sobre estas herramientas y a ponerlas en práctica durante el curso:

Subir