Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Blog
  3. 2025
  4. junio
  5. Las redes sociales en la educación

Back

Las redes sociales en la educación

24/06/2025

Fondo bibliográfico

Redes sociales

Desde el año 2010 se celebra cada 30 de junio el Día Mundial de las Redes Sociales para conmemorar y reflexionar sobre su impacto en la forma en la que interactuamos, compartimos información o nos entretenemos.

Las tecnologías de la información y de la comunicación en general y las redes sociales en particular están presentes en las diferentes esferas de la sociedad y la educación no es una excepción. En el ámbito educativo, las redes sociales tienen diferentes aplicaciones ya que pueden ser utilizadas como medio innovador para la enseñanza y el aprendizaje o como herramienta para compartir información y recursos educativos por parte del profesorado facilitando así tanto el aprendizaje formal como el informal. Por otro lado, la educación se configura como un elemento esencial para la alfabetización digital y la formación en el uso responsable y crítico de las redes sociales.

La implementación de las redes sociales como medio didáctico enriquece y dinamiza el proceso educativo al posibilitar nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje. Su uso se asocia a metodologías activas y participativas como el Aprendizaje basado en proyectos, el Flipped classroom o la gamificación y presenta numerosos beneficios para los estudiantes como los que expone el libro La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación Nueva ventana: potencian la motivación del alumnado, el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo, promueven el pensamiento crítico y mejoran la competencia digital.

Libros sobre redes sociales

Como recoge el libro Actas del Congreso "Redes Sociales y Formación del Profesorado" Nueva ventana, las redes sociales se pueden usar en educación de tres formas diferentes: que el profesor cree su propia red social usando plataformas como Ning, o con la instalación de un servidor de aplicaciones, lo cual permite la creación de una red social totalmente personalizada; usando las redes sociales horizontales más populares (Facebook, X, YouTube...); usando redes sociales específicas para la educación.

Ejemplos de cómo aplicar las redes sociales en el aula los encontramos en los artículos 13 redes sociales educativas: ¿cuál utilizas? Nueva ventana y El uso de las redes sociales en Educación Nueva ventana. El primero de ellos recopila varias redes sociales dirigidas específicamente al ámbito educativo o que ofrecen posibilidades en educación y el segundo muestra ejemplos con redes sociales horizontales.

Por su parte, el libro Innovación educativa y redes sociales : en la formación universitaria Nueva ventana expone y analiza las ventajas educativas que ofrecen las redes sociales, sus aplicaciones en el ámbito universitario y los elementos necesarios para implantarlas y optimizarlas en el contexto académico. Además, presenta una serie de ejemplos concretos de actividades llevadas a cabo por instituciones universitarias con diferentes tipos de redes sociales.

Para el profesorado las redes sociales también son una nueva oportunidad para su formación, su desarrollo profesional y el desempeño de su práctica educativa. Facilitan la colaboración y el intercambio de ideas entre docentes, creando espacios de afinidad y permiten el acceso a recursos educativos de calidad. Así lo recogen los libros Redes sociales y formación del profesorado Nueva ventana y Docentes y redes sociales Nueva ventana.

A pesar de las ventajas que tiene la aplicación de las redes sociales en el ámbito educativo, su uso no está exento de riesgos como pueden ser el acceso a contenido inapropiado y a información de baja calidad, el ciberacoso, la falta de privacidad y la adicción a las redes sociales.

En este sentido, para que la incorporación de las redes sociales en el ámbito educativo se haga de manera segura, crítica e innovadora, la formación del profesorado en el uso de las TIC es clave. El libro Las fake news y las redes sociales en el escenario de la docencia Nueva ventana, ofrece pautas y propuestas prácticas para que los docentes puedan detectar y combatir las fake news en el aula. Por su parte, en El libro definitivo sobre redes sociales : claves para padres y educadores Nueva ventana es una guía para orientar al menor a hacer un uso responsable de internet en general y de las redes sociales en particular.

En resumen, siempre que se haga un uso adecuado de las redes sociales, éstas pueden favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje y mejorar la comunicación entre el profesorado y los estudiantes.

Subir