Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Blog
  3. 2025
  4. noviembra
  5. La biblioteca escolar: un espacio de aprendizaje

Back

La biblioteca escolar: un espacio de aprendizaje

25/11/2025

Fondo bibliográfico

Biblioteca escolar con niños

La biblioteca escolar es un recurso clave para el aprendizaje de los alumnos y un apoyo activo para la práctica docente. Se considera un espacio vital del centro de enseñanza que debe contribuir a fomentar la lectura recreativa y a que el alumno acceda a información relacionada con las diferentes materias y pueda formarse en el uso crítico de la misma.

Las Directrices de la IFLA para Bibliotecas Escolares (2015) Nueva ventana) cuya finalidad es apoyar el desarrollo y la mejora de estas bibliotecas, las define como el espacio de aprendizaje físico y digital de una escuela donde la lectura, la indagación, la investigación, el pensamiento, la imaginación y la creatividad son fundamentales en el viaje de la información al conocimiento de los estudiantes y para su crecimiento personal, social y cultural.

La biblioteca escolar debe adaptarse a la realidad social y educativa del siglo XXI y para ello es necesario que esté integrada en el proyecto educativo del centro, que cuente con una colección física y digital adaptada al currículo y a las necesidades del alumnado y que disponga de diferentes materiales y espacios destinados a la lectura, al trabajo individual y cooperativo y a la investigación. Precisa, además, de personal formado para gestionarlas, que colabore con el profesorado para crear las mejores experiencias de aprendizaje integrando los recursos de la biblioteca en las actividades pedagógicas de todas las materias.

Libros sobre bibliotecas escolares

Con todo ello, las bibliotecas escolares pueden desempeñar una serie de roles en la enseñanza como son:

  • Fomentar el hábito lector y el gusto por la lectura mediante actividades como lecturas compartidas, clubes de lectura y acceso libre a libros de lectura recreativa.
  • Favorecer la alfabetización mediática e informacional ayudando al alumnado a buscar, evaluar y utilizar la información de manera crítica.
  • Apoyar el aprendizaje autónomo y colaborativo, ofreciendo recursos físicos y digitales para todas las áreas curriculares.
  • Promover la inclusión y la equidad, garantizando el acceso a todos los estudiantes a través de espacios de aprendizaje accesibles, acogedores e inclusivos.
  • Ser un espacio de encuentro para toda la comunidad educativa, fomentando la colaboración y la convivencia.

Pero para alcanzar estas metas, es necesario contar con el apoyo normativo y financiero por parte de las diferentes administraciones. En el caso concreto de España, la legislación educativa vigente Nueva ventana establece la obligación de que todos los centros dispongan de una biblioteca escolar, sin embargo, la situación actual de las bibliotecas escolares en nuestro país es muy heterogénea y difiere notablemente entre las diferentes comunidades autónomas en cuanto a instalaciones, personal, colecciones, recursos tecnológicos y desarrollo de planes y políticas de apoyo. La realidad es que, actualmente, todavía nos encontramos con muchas bibliotecas escolares que están lejos de ser un centro de recursos para el aprendizaje y, en el mejor de los casos, solo están centradas en el fomento de la lectura.

En nuestra colección disponemos de diversas publicaciones que nos permiten conocer en mayor profundidad este tipo de bibliotecas. La más reciente, Cruce de miradas sobre la biblioteca escolar Nueva ventana, analiza desde distintas perspectivas el rol que han desempeñado las bibliotecas escolares, el valor que se les ha otorgado y el potencial que tienen en la actualidad como entorno de lectura, aprendizaje, creatividad, encuentro e inclusión al tiempo que pretende formar a futuros docentes y profesionales de la educación sobre el potencial de la biblioteca escolar en su práctica pedagógica

Otro ejemplo es el libro La revista Vida escolar (1958-1984) : una memoria de la biblioteca escolar en España Nueva ventana, que nos ofrece una evolución histórica de la biblioteca escolar en España así como un análisis de su presencia continúa en las sucesivas etapas de la revista Vida escolar donde ya se ponía de manifiesto aspectos como la necesidad de utilizar las Bibliotecas escolares en la práctica pedagógica, de personal para su desempeño o la especialización de los maestros en su uso.

Por su parte, Bibliotecas escolares para el siglo XXI : desarrollo de comunidades de lectura Nueva ventana analiza cómo la biblioteca escolar se vincula con la comunidad educativa, su potencial para obtener resultados de aprendizaje y, más ampliamente, con la formación de lectores y ciudadanos para el siglo XXI, exponiendo las características de la lectura en tiempos de internet y cómo las bibliotecas escolares pueden enfrentar las nuevas realidades lectoras.

No hay duda de que las bibliotecas escolares son una fuerza para la mejora y perfeccionamiento de la enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad educativa, pero para ello, deben dejar de ser un espacio físico para almacenar libros y convertirse en un centro de aprendizaje.

Subir