Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. 2020
  4. Noviembre 2020
  5. Presentación de las publicaciones del proyecto de la OCDE «El Futuro de la Educación y las habilidades 2030»

Volver

Presentación de las publicaciones del proyecto de la OCDE «El Futuro de la Educación y las habilidades 2030»

30/11/2020

Publicaciones

Categorías:

  • Entidades
Portada publicación curriculum overload.

El pasado 25 de noviembre, el director de Educación de la OCDE Andreas Schleicher presentó las publicaciones «What students learn matters: Towards a 21st Centutry curriculumNueva ventana» («Lo que el alumnado aprende es importante: el camino hacia el currículum del siglo 21») y «Curriculum Overload: A Way forwardNueva ventana» («Currículos sobrecargados, cómo avanzar»).

Las dos publicaciones son parte del proyecto de la OCDE «El Futuro de la Educación y las habilidades 2030». A lo largo de la serie de seis publicaciones, la OCDE pretende realizar un análisis del currículo comparando datos de los contenidos por materias y cursos, analizando tendencias, identificando las dificultades comunes, así como estrategias para sobreponerse a ellas.

Schleicher enumeró los cuatro tipos de innovaciones que las escuelas pueden desarrollar para estar al día con el entorno que cambia rápidamente: digitalizar el currículo, desarrollar un currículo basado en competencias, diseñar un currículo flexible y diferenciar e individualizar el currículo.

La OCDE también identifica 12 principios que los currículos del siglo XXI deberían seguir:

  1. Dentro de cada disciplina:
    • Concentrarse en los contenidos más importantes.
    • Ofrecer rigor.
    • Estar diseñados con coherencia.
  2. A lo largo de todo el currículo:
    • Permitir la transferencia de conocimientos.
    • Promover la interdisciplinariedad.
    • Dejar que el alumnado y el profesorado tomen decisiones.
  3. Más allá del ámbito escolar:
    • Ser auténtico.
    • Ser flexibles.
    • Alinearse con el mundo real.
  4. Centrado en procesos que:
    • Fomenten la participación.
    • Involucren al alumnado.
    • Involucren al profesorado.
Subir