26/10/2020
Actualidad
Categorías:
 
		
	La UNESCO, en cooperación con la Alianza para la Alfabetización mediática e informacional (GAPMIL), la Red Universitaria de Medios de Comunicación e Información, Diálogo Intercultural (MILID) y otros socios organizan la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional  que se celebra del 24 al 31 de octubre, con la República de Corea como anfitriona.
que se celebra del 24 al 31 de octubre, con la República de Corea como anfitriona.
«Resistir la desinfodemia: Alfabetización mediática e informacional para todos y por todos» es el lema de esta edición que reivindica la necesidad de la Alfabetización Mediática e Informacional (en inglés Media Information Literacy, MIL) como herramienta para hacer frente a la ola de desinformación que ha recorrido el mundo durante la pandemia provocada por la COVID-19. Se resalta la importancia de la MIL no solo para combatir la desinformación generada en la situación actual de crisis sanitaria, sino también para desarrollar el pensamiento crítico de los ciudadanos y ciudadanas más allá de la pandemia. Su objetivo principal es permitir a todas las personas el acceso libre a la información y al conocimiento y dotarlas de las competencias necesarias para evaluar críticamente los contenidos como consumidoras y como productoras. Las competencias en alfabetización mediática e informacional empoderan a todas las personas y fomentan la inclusión social y digital.
Desde la UNESCO se invita a registrar en su web todas las iniciativas que se realicen antes, durante y después de este evento en todo el mundo.




