Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. 2022
  4. Julio 2022
  5. La competencia en lengua oral, condición previa para aprender a aprender.

Volver

La competencia en lengua oral, condición previa para aprender a aprender.

05/07/2022

Actualidad

Categorías:

  • Entidades

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS llevó a cabo en Madrid, el pasado 29 de junio , en colaboración con Servimedia, el conversatorio La competencia lingüística del alumnado con sordera para aprender a aprender en un contexto de educación inclusiva, una acción de comunicación, debate y toma de conciencia entre la comunidad educativa acerca de cuestiones fundamentales en la educación de los niños y niñas con sordera.

El evento, enmarcado dentro del plan de acciones en colaboración entre FIAPAS y el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para el año 2022, ha contado con la participación de Purificación Llaquet, subdirectora general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del MEFP, José Luis Aedo, presidente de FIAPAS y padre de un joven con sordera, Raimon Jané, presidente de la Federación ACAPPS–Cataluña y padre de dos jóvenes con sordera, Isabelle Monfort, psicóloga terapeuta del Centro Entender y Hablar y miembro del equipo psicopedagógico del Colegio Tres Olivos de Madrid, e Ignacio Moreno-Torres, catedrático de lengua española en la Universidad de Málaga.

Todos los intervinientes coincidieron en considerar que la competencia lingüística oral es la llave para para el acceso a la lectoescritura, motor de la competencia clave aprender a aprender, y básica para afrontar la escolaridad en igualdad de condiciones tal y como ha quedado plasmado en los currículos de las diferentes etapas educativas. Igualmente, se destacó el papel de las nuevas tecnologías auditivas y de los productos de apoyo a la audición, indispensables para hacer realidad la accesibilidad auditiva y el acceso a la información y a la comunicación. Pero, por encima de todo, se señaló la importancia del papel de las familias en la educación y la necesaria formación inicial y permanente del profesorado.

Subir