Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Volver

Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible

Portada de las publicaciones

Colección boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel. Nº 1. Escolas cara a sostibilidade en Rede - ESenRED

Esta primera publicación de la colección está centrada en ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red), que es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios promovidas por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones), que se configura como una comunidad de prácticas en las que todos sus miembros tienen la posibilidad de actuar y responsabilizarse en clave de igualdad generando un trabajo cooperativo en red.

Portada de las publicaciones

Colección de boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel Nº3. Conferencia Internacional de Mozos: Coidemos o Planeta (CONFINT)

Esta primera publicación de la colección está centrada en ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red), que es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios promovidas por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones), que se configura como una comunidad de prácticas en las que todos sus miembros tienen la posibilidad de actuar y responsabilizarse en clave de igualdad generando un trabajo cooperativo en red.

Boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel nº 14

Boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel nº 14. Enredando coa pesca: Transformando a realidade social e ambiental da contorna a través da educación para a sostibilidad do medio

A décimo cuarta boa práctica, titulada «Enredando coa pesca: transformando a realidade social e ambiental da contorna a través da educación para a sustentabilidade do medio», foi deseñada e realizada en Galicia, no CEIP Torre Illa (Illa de Arousa, Pontevedra), e pretende integrar a análise da deterioración de prácticas tradicionais e sostibles de pesca, e das contornas asociadas a elas, nun enfoque educativo integral en que participe toda a comunidade e cuxo obxectivo último sexa converter ao centro nun motor de transformación ecosocial comprometido co labor de rexeneración de prácticas sostibles e contornas naturais ameazadas pola sobreexplotación dos recursos mariños, a contaminación e o auxe do turismo.

Subir