Value-added in Education: Mapping the contributions from Portugal and Spain

Authors

Universidade da Beira Interior

DOI

https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-409-700

Abstract

This study examines Portugal and Spain’s contributions to Educational Effectiveness Research (EER) and value-added (VA) measures from 2000 to 2024 by analyzing 37 research papers published in Spanish (51%), English (38%), or Portuguese (11%). The analysis addresses three key questions: the knowledge production landscape, influential authors and articles, and the field’s evolving thematic structure. The scoping review method is used with bibliometric analysis, content analysis, and co-occurrence analysis through author keywords.The review covers 73 authors, with 32% of articles featuring international collaborations. Results show that 52% of studies use longitudinal data, and 19% rely on international large scale assessments. The majority of the articles (65%) consider school performance in mathematics, while 40% also address reading performance. Regarding the purpose, VA models are mainly used for educational improvement and evaluation, with no studies on school choice or high-stakes accountability. The study emphasizes the need for greater visibility and integration of EER in these regions and offers recommendations for future research, contributing to evidence-based educational policy and practice in Southern Europe.

Keywords

evaluation; mapping science; school effectiveness; school improvement; value added model

Resumen

Este estudio examina las contribuciones de Portugal y España a la Investigación sobre la Eficacia Educativa (IEE) y a las medidas de valor añadido (VA) desde 2000 hasta 2024, mediante el análisis de 37 artículos de investigación publicados en español (51%), inglés (38%) o portugués (11%). El análisis aborda tres preguntas clave: el panorama de la producción de conocimiento, los autores y artículos influyentes, y la estructura temática en evolución del campo. Se utiliza el método de scoping review con el uso de análisis bibliométrico, análisis de contenido y de co-ocurrencia a través de palabras clave del autor. La revisión abarca a 73 autores, y el 32 % de los artículos presentan colaboraciones internacionales. Los resultados muestran que el 52 % de los estudios utiliza datos longitudinales y el 19 % se basa en evaluaciones internacionales. La mayoría de los artículos considera los resultados escolares en matemáticas, mientras que un 40% también trata los resultados en lectura. En cuanto al propósito, los modelos VA se emplean principalmente para la mejora y evaluación educativa, sin estudios sobre elección de escuelas o rendición de cuentas de alto impacto. El estudio enfatiza la necesidad de una mayor visibilidad e integración de la IEE en estas regiones y ofrece recomendaciones para investigaciones futuras, contribuyendo a políticas y prácticas educativas basadas en evidencia en el sur de Europa.

Palabras clave

eficacia escolar; evaluación; mapeo científico; mejora educativa; modelo de valor añadido.

How to Cite

Ferrao, M. E. (2025). Value-added in Education: Mapping the contributions from Portugal and Spain . Revista De Educación, 1(409), 276–298. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2025-409-700

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.