Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Blog
  3. 2023
  4. Febrero 2023
  5. Próxima publicación de la convocatoria de Agrupaciones de centros docentes e instituciones educativas.

Volver

Próxima publicación de la convocatoria de Agrupaciones de centros docentes e instituciones educativas.

21/02/2023

Convocatorias

Categorías:

  • MEFP
Imagen decorativa

En el marco de la innovación educativa y la cooperación territorial, y con la finalidad de crear redes de colaboración entre los centros docentes e instituciones educativas de titularidad pública, el Ministerio promueve el establecimiento de propuestas colaborativas de trabajo. Una de ellas es la convocatoria de Agrupaciones de centros docentes e instituciones educativas, pertenecientes a distintas comunidades o ciudades autónomas, para la realización y puesta en práctica de proyectos comunes que favorezcan la educación inclusiva, la innovación educativa y la creatividad.

En esta línea, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), subraya que el Ministerio promoverá la cooperación territorial entre las distintas autonomías con el fin de alcanzar los objetivos educativos de carácter general referidos al alumnado, profesorado y centros, reforzar las competencias de los estudiantes, favorecer el conocimiento y aprecio por parte del alumnado de la riqueza cultural y lingüística de las distintas comunidades autónomas, y contribuir a la solidaridad interterritorial y al equilibrio territorial en la compensación de desigualdades.

La convocatoria pretende potenciar la equidad y la inclusión educativa, reducir la segregación escolar, fomentar iniciativas de innovación e investigación, desarrollar la creatividad, consolidar redes educativas de colaboración, promover la cualificación y formación del profesorado, contribuir al desarrollo de las competencias clave para el aprendizaje permanente, desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, formar a los estudiantes en entornos digitales y virtuales de aprendizaje, así como abrir los sistemas educativos al exterior, todo ello para mejorar la calidad de la educación.

Esta convocatoria se desarrollará durante los cursos escolares 2023-2024 y 2024-2025, y contará con una dotación presupuestaria de, al menos, 2.250.000 euros, destinados de forma exclusiva a los centros docentes e instituciones educativas.

Se ha habilitado un entorno de colaboración con un doble objetivo: por un lado, poner en contacto a los centros docentes e instituciones educativas para consensuar intereses comunes y, por otro, ser una plataforma de encuentro de los centros e instituciones con las universidades y otras entidades del ámbito de la investigación, de manera que se contribuya a la validación científica de los proyectos que se presenten y a la innovación educativa, participativa y sustentada en el conocimiento.

Una educación de calidad, basada en la innovación, debe estar vinculada a iniciativas o experiencias exitosas que proporcionen soluciones nuevas y creativas, y que supongan alguna mejora en el centro docente o institución educativa, o en el proceso educativo. El uso de metodologías activas, participativas, motivadoras, centradas en el alumnado, que forman en la adquisición de competencias y que puedan replicarse en otros centros o instituciones está estrechamente vinculado con la innovación.

Asimismo, resulta fundamental que este conjunto de iniciativas o experiencias sean empíricamente válidas, eficaces y que tengan un impacto positivo en la comunidad educativa y en el entorno, así como ser potencialmente transferibles y replicables.

Subir