Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. 2021
  4. Septiembre 2021
  5. Semana Europea de la Movilidad Sostenible

Semana Europea de la Movilidad Sostenible

15/09/2021

Actualidad

Categorías:

  • Entidades

La Semana Europea de la Movilidad Sostenible se celebra del 16 al 22 de septiembre. La campaña anual está organizada por la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea y arrancará con el lema «Por tu salud, muévete de forma sostenible». El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto DemográficoNueva ventana (MITECO) es el coordinador nacional de la presente edición.

El tema de año 2021 de la Semana Europea de la Movilidad SostenibleNueva ventana es «Movilidad sostenible, saludable y segura», una llamada a las oportunidades de cambio que aparecen después de las crisis como la sufrida durante la pandemia del COVID-19. Además, destaca los beneficios de los hábitos de movilidad sostenible, ya que activan nuestra salud, física y mental, y nuestro bienestar. Muestra de ello ha sido que durante el confinamiento, debido a las restricciones de movilidad, disminuyeron la contaminación atmosférica por partículas y óxidos y la siniestralidad por accidentes de tráfico.

Por ello, esta semana presenta una ocasión de avanzar hacia una estrategia de transporte sostenible en Europa, donde cada localidad puede establecer debates y plataformas de discusión para encontrar soluciones innovadoras encaminadas a reducir el uso del vehículo privado, y como consecuencia, las emisiones de contaminantes, así como replantear la planificación urbana para mejorarla. El registro onlineNueva ventana de los municipios y la oportunidad de compartir estas iniciativas, puede realizarse hasta el 16 de septiembre.

Logo de la semana

La movilidad activa tiene dos consecuencias favorables: disminuye las emisiones de CO2 y mejora la salud. Por ejemplo, desplazarse en bicicleta repercute en una menor probabilidad de padecer cáncer o enfermedades cardiovasculares.

El aumento de la peatonalización, la reducción del tráfico, la disminución de los límites de velocidad en las ciudades o el uso del transporte público resultan fundamentales, también la proximidad del trabajo o las posibilidades de realizarlo de forma telemática. Igualmente, la creación de espacios urbanos que ofrezcan a la ciudadanía la posibilidad de atender a sus necesidades con un breve desplazamiento desde casa a pie o en bicicleta, contribuyen a racionalizar la movilidad.

La educación constituye una plataforma desde la que reflexionar, aportar nuevas ideas y concienciar en movilidad sostenible, un reto que como sociedad debemos afrontar entre todos.

Más información

Subir